Entradas

Ley 1620 de 2013

Imagen
LEY 1620 DE 2013  Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Considerando que la Ley 1620 de 2013, creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.  Que el Gobierno Nacional reconoce que uno de los retos que tiene el país, está en la formación para el ejercicio activo de la ciudadanía y de los Derechos Humanos, a través de una política que promueva y fortalezca la convivencia escolar, precisando que cada experiencia que los estudiantes vivan en los establecimientos educativos, es definitiva para el desarrollo de su personalidad y marcará sus formas de desarrollar y construir su proyecto de vida. Y que de la satisfacción que cada niño y joven alc...

La Netiqueta

Imagen
La Netiqueta: Clave para una Comunicación Responsable en Entornos Digitales En un mundo cada vez más interconectado, donde gran parte de nuestras interacciones ocurre a través de pantallas, el modo en que nos comunicamos en línea ha cobrado una importancia fundamental. En este contexto, surge el concepto de netiqueta, un conjunto de normas de comportamiento que orientan la comunicación en entornos digitales, promoviendo el respeto, la claridad y la convivencia.  ¿Qué es la netiqueta y por qué es relevante en el ámbito académico? El término netiqueta proviene de la unión de las palabras “net” (red) y “etiqueta” (normas de cortesía). Hace referencia a las buenas prácticas en la comunicación digital: cómo escribir, cómo dirigirse a los demás, cómo interactuar en foros, correos electrónicos, chats y redes sociales. En el entorno académico, donde el correo electrónico, las plataformas virtuales de aprendizaje, las videollamadas y los grupos de mensajería son herramientas cotidianas, apl...

La Inteligencia Artificial en la Educación

Imagen
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÒN  La Inteligencia Artificial   (IA) en el ámbito educativo se refiere al uso de sistemas tecnológicos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye analizar datos, resolver problemas, adaptarse a situaciones nuevas y aprender de la experiencia. En el entorno educativo, la IA está revolucionando la forma en que se enseña, se aprende y se gestionan las instituciones. 1. Aprendizaje Personalizado Descripción: El aprendizaje personalizado con IA busca adaptar el contenido, el ritmo y la forma de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante. Aplicaciones: Plataformas educativas que ajustan los contenidos según el rendimiento del estudiante. Recomendaciones automáticas de materiales de estudio en función de los errores más frecuentes. Cambios en la dificultad de los ejercicios según el progreso del alumno. Ejemplo: Una plataforma como Duolingo  adapta las lecciones de idi...